La agente fiscal antidrogas Ingrid Cubilla encabezó el procedimiento realizado en el Puerto Seguro Fluvial de Villeta, donde se logró la incautación de 1.363 paquetes que contenían 509 kilogramos de cocaína. La droga estaba oculta en cargamentos de poroto, arroz y maíz, listos para ser embarcados con destino a los Países Bajos.
En el marco de la investigación, ya fue identificado el presunto exportador de la carga, quien figura como titular de una empresa unipersonal, que iba a realizar su cuarta exportación. La representante del Ministerio Público dispuso que el cargamento incautado, tras confirmarse con pruebas que se trataba de pasta base de cocaína, sea entregado a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) bajo custodia policial y fiscal.
El Ministerio Público abrió una carpeta de investigación por la supuesta comisión de los hechos punibles de tránsito de sustancias estupefacientes, tenencia y comercialización de drogas peligrosas, previstos en los artículos
La DNIT, a través de la Dirección General de Vigilancia Aduanera, en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio Público, logró la incautación de 509 kilogramos de cocaína pura durante un procedimiento de control de exportaciones realizado este jueves.
El operativo fue desarrollado en el marco de un análisis de riesgo combinado con el uso de tecnología de Control No Intrusivo, lo que permitió detectar una carga sospechosa con destino declarado a los Países Bajos.
Tras determinarse la necesidad de una verificación física del cargamento, se procedió a la inspección detallada de bolsas que aparentemente contenían únicamente granos. Sin embargo, dentro de dichas bolsas se hallaron panes ocultos, los cuales, tras ser sometidos a pruebas técnicas, revelaron la presencia de cocaína de alta pureza.
Este tipo de modalidad consistente en mimetizar droga dentro de productos agrícolas representa un nuevo intento del crimen organizado por burlar los controles aduaneros en el marco del comercio internacional.
El titular de la Dirección Nacional de Aduanas, Óscar Orué, confirmó el hallazgo y destacó la eficacia del trabajo coordinado entre las instituciones de seguridad del Estado. “Este tipo de incautaciones reflejan el compromiso del país en la lucha contra el narcotráfico y el uso del comercio legal como fachada para actividades criminales”, afirmó.