Hernán Rivas integró el JEM como abogado “mau”,sostiene el Ministerio Público

La Fiscal Patricia Sánchez y Luz Guerrero, sostienen que el senador nacional Hernán David Rivas Román accedió de manera irregular a su cargo como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), al haber presentado un título universitario y certificado de estudios falsos que le habrían permitido acreditar de forma indebida la calidad de abogado, requisito indispensable según la Constitución Nacional.

Según la acusación fiscal, Rivas, quien en el año 2020 se desempeñaba como diputado fue designado representante de la cámara baja ante el JEM a través de la resolución N.º 1438 del 3 de julio de ese año. La decisión se fundamentó en el artículo 253 de la Constitución, que exige ser abogado para ocupar dicho cargo. Sin embargo, la fiscalía afirma que Rivas nunca cursó la carrera de derecho y que los documentos que presentó para sostener su condición profesional no se ajustan a la realidad.

Los documentos cuestionados por el Ministerio Público incluyen un certificado de estudios del 12 de mayo de 2018 y un título universitario emitido el 6 de marzo de 2020 por la Universidad Sudamericana, registrado ante el Ministerio de Educación el 9 de junio del mismo año. A pesar de que ambos fueron formalmente expedidos, no existe documentación académica válida que respalde su contenido, asegura la fiscalía.

«Se valió de un certificado de estudios y de un título que no se ajustan a la realidad, puesto que no cursó la carrera de derecho. “Lo consignado en ellos no se adecua a la realidad, puesto que no existe ningún documento académico ni condiciones fácticas que puedan sostener la veracidad de lo que ambos certifican”, reza la acusación.

Con estos documentos, Rivas solicitó la matrícula de abogado ante la Corte Suprema de Justicia el 11 de junio de 2020, declarando falsamente haber culminado sus estudios en 2015. Posteriormente, el 7 de julio de 2021, juró como abogado ante la entonces ministra Gladys Bareiro de Módica (†) y recibió la matrícula oficial, a pesar de no haber completado legalmente la carrera.
En julio de 2023, ya como senador, Rivas presentó una copia autenticada de esa matrícula ante el JEM para respaldar nuevamente su supuesta condición de abogado, y fue electo por la cámara ata como su representante ante el órgano juzgador de jueces y fiscales, mediante la resolución N.º 21 del 6 de julio de ese año.

La Fiscalía sostiene que tanto en su designación como diputado en 2020 como en su elección como senador en 2023, Rivas incurrió en falsedad al atribuirse una formación profesional que no posee. Pese a que la Universidad Sudamericana expidió los documentos en cuestión, no existen constancias académicas ni hechos verificables que respalden la autenticidad de los estudios alegados por el legislador.

Como consecuencia, la fiscalía concluye que Hernán Rivas logró ingresar y mantenerse en el JEM de forma irregular, violando los requisitos constitucionales que rigen la integración del órgano. La investigación se centra en la posible comisión de hechos punibles relacionados con uso de documentos públicos de contenido falso y declaración falsa ante organismos oficiales.
Con las evidencias presentadas por la fiscalía solicita reabrir el proceso penal contra Rivas, admitir la acusación.

El juez del caso, Miguel Palacios ya ordenó reabrir el proceso penal.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap