El exintendente de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, fue acusado por el Ministerio Público, junto con otras 14 personas, en el marco del caso conocido como “detergentes de oro”. La investigación sostiene que Rodríguez lideró una estructura delictiva que operó durante el año 2020, en plena pandemia del Covid-19, con el objetivo de defraudar al Estado mediante compras sobrefacturadas para la Municipalidad de Asunción.
De acuerdo con la acusación, el esquema produjo un perjuicio de G. 1.830 millones a las arcas municipales, mediante la adquisición irregular de productos de limpieza a precios inflados. Los delitos acusados son lesión de confianza y asociación criminal.
La denuncia inicial fue presentada por concejales municipales y legisladores, quienes detectaron irregularidades en los contratos y adquisiciones realizadas en el contexto de la emergencia sanitaria. A raíz de ello, la causa fue asumida por la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, a cargo de los fiscales Jorge Luis Arce Rolandi, Silvio Corbeta y Marlene González.
Además de Rodríguez, fueron acusados: César Daniel Ojeda Figueredo, Edgar Fabián Estigarribia Gavilán, Wilfrido Adrián Cáceres Flores, Edwin López Cattebeke, Enrique Antonio Chávez Benítez, Ernesto Javier Armoa Ramírez, Víctor Ramón Frágueda Ortiz, Jorge Alberto Ruiz Díaz Cabrera, David Fernández Rachid, Agustín Fernández Estigarribia, Juan Rodríguez, Jorge Daniel Arguello Vielma, María Victoria Cano Torres, Pedro Ramón Cano Martínez y Benicio Antonio Cano Martínez.
Según el relato fiscal, durante la emergencia sanitaria (2020–2021), la Municipalidad de Asunción realizó múltiples contrataciones para adquirir detergentes y desinfectantes supuestamente franceses. Sin embargo, se invitó a participar exclusivamente a empresas específicas, violando los principios de legalidad y libre competencia.
Es más, presumiblemente estas mismas empresas siguieron contratando con el Municipio incluso después de la pandemia.
El caso se ha convertido en uno de los mayores escándalos de presunta corrupción registrados en la Municipalidad de Asunción durante la pandemia, y podría derivar en una elevada condena para los implicados.
El Ministerio Público considera tener suficientes elementos para demostrar el millonario perjuicio patrimonial a las arcas municipales por lo que requieres que el caso se eleve a la siguiente etapa de juicio oral donde probarán los hechos.