La licenciada Nancy Tolentino, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, disertó en el Poder Judicial este jueves, ante un distinguido público integrado por magistrados, parlamentaria y representantes de la sociedad civil comprometidos con los derechos de las mujeres.
Entre los temas abordados, la experta subrayó la importancia vital de integrar la paridad como política de Estado para promover la igualdad entre mujeres y hombres. Señaló que las mujeres enfrentan un camino difícil, en gran parte debido al temor de los hombres a perder espacios de poder.
Comentó que Perú ha avanzado mucho en la protección de los derechos de las mujeres y de las personas vulnerables. Incluso ha reconocido oficialmente la violencia política como una modalidad específica de violencia, con el fin de visibilizarla y combatirla.
Asimismo, enfatizó que para el Perú fue clave contar con un Ministerio de la Mujer que impulsó gran parte de la legislación orientada a proteger a las mujeres líderes y promover políticas públicas respaldadas por un presupuesto que contribuye al éxito de las parlamentarias en sus funciones.
La disertante afirmó, “existe discriminación estructural hacia las mujeres. Eso impide que escalen en espacios de poder, ya que muchos hombres temen perderlos. En Perú promulgamos normas para protegerlas, pero aún queda mucho camino por recorrer, especialmente porque las leyes no siempre se aplican de forma efectiva.”
También destacó que en el país se ha permitido que las mujeres ocupen una proporción igualitaria de espacios políticos. Abogó por una mayor participación masculina en la defensa de los derechos de aquellas mujeres que aun sufren discriminaciones en diversos ámbitos.
Participaron del foro la viceministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes; la doctora María Victoria Rivas, directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales; la doctora Silvia López Safi, directora de la Secretaría de Género del Poder Judicial; y Delio Vera Navarro, presidente de la Asociación de Jueces del Paraguay (AJP). Su apoyo fue reconocido como impulsor de los derechos de las mujeres en el sistema de justicia.
El evento fue organizado por la Secretaría de Género del Poder Judicial con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la colaboración del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).