El Poder Judicial continúa avanzando en su proceso de transformación digital con la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en los Juzgados de Primera Instancia de J. Augusto Saldívar, pertenecientes a la Circunscripción Judicial de Central. La medida forma parte del plan de expansión del sistema judicial digital, que busca optimizar la gestión de los procesos, promover la transparencia y ofrecer un servicio más ágil y eficiente a la ciudadanía.
El ministro Alberto Martínez Simón resaltó que la expansión del EJE tiene un impacto directo en la gestión de los Juzgados de Paz, que tramitan una gran cantidad de expedientes, especialmente juicios ejecutivos, y enfatizó que el propósito final es garantizar una justicia más transparente, accesible y eficiente.
El ministro también adelantó que el siguiente paso será la digitalización de los procesos administrativos de la Corte Suprema de Justicia, incluyendo los sumarios, expedientes disciplinarios y actuaciones del Consejo de Superintendencia, de modo a extender la modernización a todos los niveles institucionales.
Entre los beneficios más relevantes de la plataforma digital, destacó la reducción del uso de papel, la disminución de la carga física en las sedes judiciales y la posibilidad de que los profesionales litiguen y gestionen trámites en línea, sin necesidad de traslados. “El expediente electrónico facilita el acceso a la justicia, reduce costos y tiempos, y fortalece la transparencia institucional”, remarcó.
Durante la jornada, los magistrados de Primera Instancia de J. Augusto Saldívar realizaron sus primeras actuaciones electrónicas, firmando providencias y autos interlocutorios de manera digital. Participaron el abogado Renzo Ariel Vera Moreno (Juzgado Penal de Garantías), Ignacio A. Pane (Juzgado Civil y Comercial) y Roberto Saldívar (Juzgado Civil, Comercial y Laboral). La herramienta también ya se encuentra operativa en el Juzgado Penal Adolescente y en el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia de la misma localidad.
Esta implementación responde al plan calendarizado de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), que impulsa el fortalecimiento del sistema judicial digital a nivel nacional. El objetivo es consolidar una justicia moderna, eficiente y alineada con las demandas de la sociedad actual, en concordancia con el Plan Estratégico Institucional de la Corte Suprema de Justicia.













