El Ministerio Público alertó este lunes sobre la posibilidad de que la cifra de feminicidios en el país iguale o incluso supere la registrada en 2024, si se mantiene la tendencia observada en los primeros ocho meses del año.
Según datos oficiales, entre enero y agosto de 2025 se contabilizaron 21 feminicidios consumados y 32 tentativas, lo que, si bien representa una leve disminución respecto al mismo período del año anterior, mantiene a las autoridades en estado de alerta.
La directora de Acceso a la Información Pública del Ministerio Público, Élida Favole, señaló que 2024 cerró con 31 casos de feminicidio a nivel nacional. En ese sentido, advirtió que, de continuar la evolución actual, el total de este año podría igualar o incluso superar esa cifra.
“Estamos ante una problemática persistente que requiere acciones sostenidas y coordinadas. Las estadísticas pueden variar, pero detrás de cada número hay una vida perdida y una familia destruida”, expresó Favole en declaraciones a medios de comunicación.
Los casos de tentativa, también son datos a tener en cuenta ya que en lo que va del años ya se registraron 32 casos, cifra que supera incluso a la del mismo período del año anterior. Estas situaciones, según explicó Favole, muchas veces preceden a un feminicidio si no se actúa de forma oportuna con medidas de protección efectivas.
La funcionaria insistió en la necesidad de reforzar el trabajo conjunto entre distintas instituciones del Estado, especialmente el Ministerio de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia, así como organismos judiciales, policiales y de salud, para abordar la violencia de género de manera integral.
Favole subrayó también la importancia de intensificar las campañas de concienciación, educación y prevención, dirigidas tanto a la ciudadanía en general como a sectores vulnerables, con el objetivo de reducir la incidencia de estos hechos.
“La prevención no solo implica reaccionar ante los casos, sino también trabajar desde la educación y la sensibilización para cambiar patrones culturales profundamente arraigados”, afirmó.
Los datos difundidos por el Ministerio Público se enmarcan en un contexto regional donde los feminicidios continúan siendo una de las expresiones más extremas de la violencia de género. Organismos internacionales han instado reiteradamente a los países latinoamericanos a fortalecer sus políticas públicas en materia de igualdad, acceso a la justicia y protección efectiva a las mujeres.
Aunque se han implementado leyes y protocolos específicos en Paraguay para combatir esta problemática, las cifras muestran que la violencia sigue presente en la vida cotidiana de muchas mujeres, y que aún persisten brechas en la respuesta institucional.