Este lunes se inició la audiencia preliminar en la causa penal que enfrenta el exministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Dany Durand Espínola, junto con cinco exdirectivos del Grupo Mocipar, por una presunta estafa masiva que habría afectado a decenas de personas. La diligencia se realiza ante el Juzgado de Garantías a cargo de la magistrada Alicia Pedrozo.
La Fiscalía acusa a los procesados de haber conformado un esquema fraudulento de larga data, mediante el cual ofrecían viviendas, vehículos y electrodomésticos a bajo costo a través del programa televisivo “Domingo en Familia”. Los bienes prometidos nunca fueron entregados, pese a que las víctimas cumplieron con el pago de cuotas durante años.
De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público, el perjuicio patrimonial generado por estas maniobras supera los 665 millones de guaraníes, según informes de la Sindicatura de Quiebras. Los hechos denunciados habrían ocurrido entre 2006 y 2020, afectando a al menos 31 personas, aunque no se descarta que el número real de afectados sea mayor.
Además de Durand, están acusados los exdirectivos Fernando Román Fernández, Favio Arturo Britos Ocampos, María Patricia Espínola Durand, Luz Marina González de Durand y Diana Teresita Britos, todos vinculados a la administración de Mocipar. El Ministerio Público acusa a los seis procesados por los delitos de estafa y asociación criminal, y solicita que el caso sea elevado a juicio oral.
Durante la audiencia preliminar, la jueza Pedrozo deberá analizar los elementos presentados por la Fiscalía y la defensa, para determinar si existen méritos suficientes que justifiquen la apertura de juicio oral y público.
Este caso ha despertado gran interés público debido a la magnitud del daño económico y la cantidad de personas afectadas, muchas de las cuales realizaron sus pagos con la expectativa de acceder a una vivienda propia o un bien esencial para el hogar.