Los funcionarios del Poder Judicial resolvieron suspender temporalmente la huelga general prevista para este 14 de noviembre, luego de que la Cámara de Diputados aprobara el reajuste y la nivelación salarial solicitados por el gremio. La medida de fuerza entra en un cuarto intermedio, mientras el proyecto es analizado por la Cámara de Senadores en los próximos días.
La dirigente sindical Porfiria Melgarejo de Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, celebró la decisión de los diputados y destacó que el reclamo de los trabajadores lleva más de 14 años sin respuesta. “No estamos dispuestos a seguir esperando otros 14 años más, relegados en un presupuesto que nos impide tener una vida digna. Nos exigen capacitarnos y responsabilidad, pero con lo que ganamos apenas alcanza para alimentar a nuestras familias”, manifestó.
Ocholasky recordó que la reivindicación abarca a todos los sectores del Poder Judicial, incluyendo a actuarios, ujieres, dactilógrafos, oficiales de secretaría y personal administrativo, quienes cumplen funciones esenciales dentro del sistema de justicia, pero perciben salarios que en muchos casos están por debajo del mínimo legal.
El proyecto aprobado en la Cámara Baja, con el acompañamiento de ministros de la Corte Suprema de Justicia, busca corregir una profunda inequidad salarial que afecta a unos 11.000 funcionarios judiciales, quienes no reciben actualización en sus haberes desde hace más de una década. De ese total, alrededor de 2.800 trabajadores perciben menos del salario mínimo, pese a desempeñar cargos jurisdiccionales de alta responsabilidad.
Para financiar el reajuste, la propuesta contempla reasignar recursos originalmente destinados a obras públicas, con un impacto fiscal estimado en G. 32.000 millones, que se prevé aplicar en el último trimestre de 2026.
La dirigente sindical reiteró su llamado a la unidad y firmeza de los trabajadores judiciales, instando a mantener la movilización hasta que el Senado apruebe el proyecto. “Este es un logro parcial, pero importante. Vamos a seguir unidos hasta conseguir que se concrete en la Cámara Alta. Es una lucha por dignidad, por justicia y por el reconocimiento que merecemos como servidores públicos”, afirmó.













