Confirmada la condena de 20 años de prisión al exdirector de TV Pública por narcotráfico

La Corte Suprema de Justicia Sala Penal  confirmó la condena de 20 años de cárcel para Cristian Turrini, quien deberá cumplir la elevada pena por su participación en un esquema internacional de tráfico de drogas.

Turrini fue condenado por los delitos de tráfico internacional de drogas y asociación criminal, debido a su participación activa en el envío de más de 2.900 kg de cocaína al extranjero, ocultos en bolsas de carbón, según el tribunal de sentencia que impuso esta sanción.

La Sala Penal afirmó que la defensa, en su recurso de casación, calificó el fallo como “infundado”, pero sin argumentar por qué lo sería. Señaló que esa mención aislada no invalida el fallo impugnado.

“En este caso, la recurrente omite hacer referencia a los agravios expuestos ante el Tribunal de Apelaciones, omitiendo realizar el contraste entre los agravios esgrimidos en la apelación especial y la contestación del Tribunal de Alzada. …” mencionó el ministro Luis María Benítez Riera, en un voto suscripto también por la ministra Carolina Llanes.

Agregó que, en lugar de fundamentar sus agravios, la defensa a cargo de Claudia Marlene Rolón simplemente expresó su desacuerdo con el fallo del tribunal de apelaciones, lo cual no es suficiente para sustentar una posición jurídica. En cuanto a la supuesta falta de fundamentación en segunda instancia, subrayó que tampoco basta afirmar que la resolución es infundada: corresponde a la recurrente indicar por qué lo es, presentando una argumentación “suficiente, lógica y verificable, lo cual en este caso no han hecho”.

En su momento, el Tribunal de Sentencia, integrado por Víctor Alfieri, Alba González y Dina Marchuk, probó que Turrini participó activamente en el esquema de tráfico y determinó que la pena correspondiente era de 20 años de prisión. Para la justicia, Turrini fue un colaborador principal en la asociación criminal, que coordinaba la ocultación de la cocaína en carbón vegetal.

Aunque la Fiscalía, representada por la agente Elva Cáceres, había solicitado una pena de 15 años porque el condenado colaboró con el Ministerio Público, el tribunal consideró que la gravedad del delito justificaba sumar cinco años adicionales.

La defensa había solicitado la nulidad de la sentencia en segunda instancia, argumentando que se basaba en pruebas inexistentes. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones confirmó la condena y hoy la Corte Suprema mantiene firme el fallo.
 

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap