Defensora pública sorprendida por denuncia de víctima de la “mafia de los pagarés”

La defensora pública de la ciudad de Lambaré, Claudia Vázquez, expresó su sorpresa ante la denuncia de una atención deficiente, señalando que la víctima fue atendida fuera del horario laboral. Además, mencionó que ya se han planteado acciones ante el juzgado para asistirla en su caso.

Vázquez destacó que su equipo está altamente comprometido con su trabajo, al igual que ella, y que los requisitos solicitados a las personas víctimas de este esquema son los mismos que exige el Ministerio Público.

Aclaró que, aunque se solicitó a la docente jubilada Laura Mercedes Benítez el certificado de vida y residencia, no significaba que ella debía regresar desde Villarrica para este efecto, ya que se le comunicó que su colega en esa zona le acercaría el documento para evitarle molestias.

Comentó que en todo momento se le explicó a la víctima los trámites para iniciar el proceso de levantamiento de los embargos y que ellos se encargarían de todo, siendo necesario documentar absolutamente todo para evitar contratiempos a la hora de litigar.

Lamentó que desde la Comisión Antimafia de Pagarés del Senado no se explique a las víctimas que el levantamiento de los embargos no se logra de inmediato. Indicó que se debe hacer la presentación con todos los documentos requeridos, como la copia de cédula de la víctima, de sus testigos, del origen del expediente y qué comercial o negocio es el reclamante, así como el certificado de vida y residencia (por exigencia del Ministerio Público).

“Me sorprendió la denuncia porque todo se le hizo a ella, se le atendió bien y preparamos los escritos; se le hizo completar la ficha de atención, hicimos el escrito para pedir la copia al juzgado, también el escrito para tomar intervención en el expediente y el escrito para litigar sin gastos. Ella vino alterada y yo la entiendo, pero vienen con un discurso del Senado; coincidentemente, las tres personas que vinieron de la Comisión, vinieron con un discurso de cualquier cosa y denunciaron a la prensa. Lastimosamente, en el Senado, de manera maliciosa, le instan a la gente a denunciar sin explicarles cómo es el proceso, como si nosotros en un día ya tuviéramos que solucionarles el embargo, eso lleva su tiempo y no depende solo de nosotros”, sostuvo la defensora.

Por último, dijo que explicó lo mismo a quienes auditan su oficina ante la denuncia de la docente y reiteró que lleva 17 años en la Defensa Pública y que nunca tuvo un inconveniente de maltrato a ningún usuario. Añadió que ha solicitado incluso que, si es mejor parecer de sus superiores, la aparten del caso, pero que ella tiene toda la predisposición de ayudar a quienes acuden a la Defensa Pública.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap