Será presentada la última versión del proyecto de ley que busca no solo visibilizar el criadazgo, sino también su tipificación como delito. La crítica situación de esclavitud de muchos niños y niñas que, bajo la promesa de estudio y un mejor pasar, son sometidos al criadazgo será penada.
Mañana se presentará en el Senado el documento sometido a ajustes y basado en la colaboración de varias instituciones que trabajan en la Niñez, como el Ministerio de la Niñez, que ha acercado la opinión de varios referentes operacionales para formular una propuesta apta, clara y precisa que castigue con dureza el criadazgo.
Si bien esta figura ya está contemplada en la ley especial de Trata de Personas, se busca evitar que la impunidad imperante de estos casos continúe. Se ha dado un largo debate sobre la ley en la Cámara Alta y mañana podría darse la aprobación final del proyecto que volverá a Diputados.
Eduardo Escobar, viceministro del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), señaló a Judiciales NET que buscan una Ley Integral Especial que visibilice el criadazgo y se lo considere un crimen para evitar castigos benignos a quienes sometan a niños o niñas a situaciones de vulnerabilidad como el criadazgo.
Alertó que los padres también, además de exponerse al tipo penal de violación del deber de cuidado, podrían ser considerados cómplices del tipo penal de criadazgo, figura que se pretende incluir en la norma.
Agregó que se busca “castigar la práctica en virtud de la cual una persona o familia recibe a un niño, niña o adolescente, con o sin vínculo de parentesco, para someterlo a trabajo doméstico o en otras actividades en condiciones de explotación, ya sean remuneradas o no, privándole del ejercicio pleno de sus derechos, especialmente el derecho a vivir en familia, la educación, la salud y la protección contra el maltrato y abuso”.
Recordó que el último estudio daba cuenta de que más de 47.000 niños eran víctimas de esta situación en nuestro país, una cifra que alarma y que año tras año termina en el olvido, mientras la práctica persiste.