La tecnología transformó el derecho, principalmente en el ámbito contractual, afirma experto argentino

La tecnología ha transformado el litigio y, con él, la labor del profesional del derecho. Por ello, es sumamente importante comprender los nuevos mecanismos para probar un determinado hecho y conocer las pruebas pertinentes para tal efecto.

 
El jurista argentino Gastón Bielli, en una entrevista con Judiciales Net, habló sobre cómo el derecho ha sido transformado por la tecnología y la forma en que esta incide en el día a día de los tribunales: desde la comunicación electrónica, la contratación electrónica y hasta el consentimiento a distancia, marcando como un hito la inclusión de la virtualidad en la práctica jurídica.

 
Para el experto, las jurisprudencias, al igual que las doctrinas, son clave para la inclusión de lo que ya se considera la prueba electrónica. Señaló que en Latinoamérica algunas legislaciones se han adecuado para incorporar la firma electrónica.

 
Mencionó que la tecnología tuvo un impacto general en el ejercicio del derecho y que forma parte de la vida cotidiana de los tribunales, en particular en la vida diaria del abogado litigante, quien debe incorporar la prueba electrónica en un juicio, enfrentando las limitaciones que presentan las distintas jurisdicciones en Latinoamérica.

 
Indicó que actualmente la discusión se centra en el ámbito de los contratos virtuales, las compras en línea, y en situaciones en las que la empresa donde se adquirió el producto no reconoce la transacción. Es allí donde el profesional debe analizar qué prueba presentar: una captura de una conversación de WhatsApp, un correo electrónico enviado por la empresa, etc. Afirmó que las pruebas virtuales pueden ser incorporadas si son legítimas y no han sido alteradas durante el juicio.

 
“Se debe mantener la integridad de la prueba durante todo el proceso. La prueba debe ser legítima; ese es uno de los grandes problemas que enfrentan los abogados, que muchas veces no saben cómo incorporarla. En el fuero penal existen protocolos de actuación por lo menos en Argentina que unifican los criterios para la incorporación; no ocurre lo mismo en el ámbito civil, donde el proceso es más informal y se incorporan pruebas sin un marco claro. La incorporación debe darse respetando los principios básicos de la materia”, acotó Bielli.

 
Bielli considera que el abogado litigante hoy tiene a su alcance numerosas herramientas para incorporar información válida en un proceso. Sin embargo, debe estar preparado para actuar con diligencia y pericia a fin de que la prueba presentada sea válida y permita que el juez escuche su posición.

 
Gastón Bielli formó parte del cuerpo docente en el curso “Prueba electrónica, valoración e incorporación al proceso judicial del Paraguay”, organizado por La Ley Paraguaya. Tal fue el éxito del curso que ya se anuncia su regreso a Paraguay para la segunda edición: “Prueba Electrónica 2.0”, que promete convertir nuevamente a los alumnos en expertos capaces de identificar las pruebas oportunas para adecuar sus litigios a las exigencias actuales.

spot_img
spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img
- Anuncios -spot_img
spot_img

MÁS EN JUDICIALES.NET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

font-display: swap