En el primer semestre de 2025, se reporta que los tribunales del país recibieron 29 109 nuevos juicios relacionados con la Niñez y la Adolescencia. Igualmente, se informó sobre la cantidad de fallos emitidos por los juzgados especializados en este fuero.
La cantidad de situaciones que afectan a niños, niñas o adolescentes refleja un alto índice de litigiosidad, a juzgar por la cifra de causas ingresadas en los tribunales. En su mayoría, los juicios planteados están relacionados con la prestación alimentaria, el aumento de la cuota, filiación y otros temas afines.
En 2024 ingresaron un total de 45 064 expedientes en el fuero de la Niñez y Adolescencia, según el informe oficial dado a conocer por la Corte Suprema de Justicia.
La ministra Carolina Llanes, vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y ministra enlace de la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero de Niñez y Adolescencia (OTANA), presentó un informe estadístico a sus pares sobre la gestión judicial en dicho fuero, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 6 de julio de 2025, en todo el territorio nacional.
Llanes explicó que los datos fueron provistos por la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, dependencia de la Corte Suprema de Justicia. Entre los principales indicadores, destacó que durante estos seis meses se emitieron 15 208 sentencias definitivas, 26 426 autos interlocutorios y 212 133 cédulas de notificación expedidas por jueces y tribunales del fuero de la Niñez y Adolescencia a nivel nacional.
Los números dados a conocer son sumamente importantes y denotan que la Corte a través de OTANA, busca fortalecer los recursos y mecanismos orientados a la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Este accionar demuestra un compromiso real con la mejora del servicio de justicia en un fuero sumamente sensible, donde no solo está en juego el bienestar de los involucrados en estos expedientes, sino también su propio crecimiento.
Los jueces de este fuero intervienen en demandas de filiación, suspensión o pérdida de la patria potestad sobre los hijos, designación o remoción de tutores, reclamaciones de ayuda prenatal y protección a la maternidad, pedidos de fijación de cuota alimentaria, casos de guarda, abrigo y convivencia familiar. También atienden demandas por incumplimiento de disposiciones relativas a salud, educación y trabajo de niños y adolescentes; casos derivados por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI); casos de maltrato que no constituyan hechos punibles; procesos de adopción; venias judiciales, entre otros.